La Carta de porte: todo lo que no sabías
La carta de porte es un documento jurídico de carácter declarativo que prueba la existencia de un contrato de transporte. Informa acerca de los términos en que se produjo el acuerdo y atribuye derechos sobre la mercancía transportada. Además, en algunos casos, es exigible por parte de la Autoridad si se precisa hacer una comprobación. Pese a que su función más conocida es la de servir como recibo de la mercancía por parte del transportista, tiene muchas más aplicaciones prácticas en el comercio, que varían en función del medio de transporte a que se refiera y el tipo de bienes que se estén transfiriendo.
Conocer para qué sirve la carta de porte es el primer paso para entender un poco más el alcance de este documento, imprescindible en el transporte de mercancías. Sin embargo, no el conocimiento acerca de la carta de porte no ha de limitarse a sus funciones, sino que debe ir más allá, si se quiere tener la capacidad de disfrutar de su uso con plenas garantías y en condiciones óptimas.
Carta de porte: principales funciones
La carta de porte, ese documento que se firma muchas veces sin que se le atribuya mayor importancia, tiene muchas e importantes funciones que es necesario conocer. Es emitido por la compañía de transporte, ya se trate de una naviera, una línea aérea, una compañía de transporte por carretera o de ferrocarril. Vienen en diversas formas y cada una sirve a varios, aunque no necesariamente todas (excepto en el caso del conocimiento de embarque negociable), de las siguientes funciones:
1) Recibo de las mercancías, que evidencia la carga, despacho o entrega a disposición y que indica el estado general de los bienes recibidos.
2) Prueba del contrato de transporte entre el cargador y el porteador.
3) Factura de la compañía de transporte en concepto del importe correspondiente al servicio ofrecido.
4) Un documento negociable que puede intercambiarse por dinero, permitiendo que los bienes a que hace referencia se vendan durante el tránsito.
5) Documento constituyente de título que representa la propiedad de los bienes y que sólo se dará a conocer por la compañía naviera contra la presentación de un documento original firmado.