Gracias a la jornada de recuerdo de los bailes chinos. Se acordó reflotar esta tradición para mostrar esta actividad a las nuevas generaciones.
Vecinos de la población René Schneider junto con investigadores del Museo Chileno de Arte Precolombino compartieron experiencias y recuerdos de los bailes que se hacían en la ribera del río Aconcagua a propósito de las fiestas religiosas, en la que participaron hasta 1972 en ese sector.
A la jornada llegaron actuales vecinos que cuando niños y jóvenes fueron bailantes chinos y que compartieron su recuerdo. Claudia Espinoza, es una de ellas, quien actualmente es china y que destacó el rescate de este patrimonio inmaterial de la humanidad que se está haciendo en el barrio, “con tradiciones que se pueden perfectamente mostrar a las nuevas generaciones de niños”.
Los investigadores del Museo Chileno de Arte Precolombino quienes llevan años elaborando documentos y haciendo registros en Chile, llegaron hasta la junta de vecinos, donde compartieron un registro del año 1941, el más antiguo que se tiene en el país de los bailes chinos. De esa fecha eran “bailes de la piscina”, cuyo grupo era conformado en esos años por la gente que vivía en la ribera del río y se vino hasta el barrio René Schneider.