Innovación y compromiso: Al alero de estos pilares Sierra Gorda SCM celebró el Día del Trabajador.-

En este escenario, se celebró la integración de nuevos trainees de comunidades locales.-

La minera Sierra Gorda SCM abrió sus puertas para conmemorar el Día Internacional del Trabajador, recibiendo a diversos actores de la industria para conocer más sobre sus operaciones y novedades laborales, así como su relación con las comunidades locales.

MINERÍA CHILENA estuvo presente en este evento que contó con la participación de representantes y autoridades relacionadas al sector, como Tomasz Piwowarczyk, gerente general de Sierra Gorda SCM; Christian Henríquez, gerente de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (HSE); Eric Zepeda, vicepresidente de Recursos Humanos; Rocío Amarilla-Páez, Fiscal General; Beata Choragwicka Majstrowicz, vicepresidente de Recursos Humanos; Giorgio Boccardo, subsecretario del Trabajo; y la seremi de Minería de Antofagasta, Macarena Barramuño.

El punto central de este encuentro fue la certificación por parte del Ministerio del Trabajo, que reconoce a Sierra Gorda como una de las empresas que está implementando la jornada laboral de 40 horas semanales. Este reconocimiento fue entregado por el subsecretario del Trabajo, ratificando el compromiso de la minera con sus trabajadores.

Además, en el marco de este día, se realizó la presentación e investidura de los nuevos trainees de la mina. Ellos, provenientes de las comunidades de Balmaceda y Sierra Gorda y sin experiencia previa en la industria minera, participaron en un programa de capacitación que brinda la oportunidad de ser contratados en la mina después de pasar todas las pruebas.

Relación comunitaria

María José Flores, residente de Baquedano y la única mujer dentro de los 7 nuevos trainee de SGSCM, comentó que «se me dio la oportunidad de entrar en este programa, que es una oportunidad personal y laboral para nosotros. Así que, feliz de entrar a esta compañía. Muy agradecida, porque personalmente se nos abre el tema laboral, más como mujeres».

En cuanto a las relaciones con las comunidades, se mencionó los resultados del «Estudio Social en Sierra Gorda y Baquedano» (una especie de Censo) realizado para recopilar información sobre diversos aspectos como salud, educación y consumo de drogas. Esta iniciativa permitió a Sierra Gorda identificar áreas de atención prioritaria y brindar apoyo donde más se necesita.

En conversación con MINERÍA CHILENA, la Seremi de Minería elogió este tipo de encuestas, destacando su utilidad para entender las necesidades de la población y orientar las acciones comunitarias de las empresas mineras de manera efectiva.

«Permite percatar cuál es la población objetivo que tienen (…) y con preguntas tan sencillas como cuántos miembros del hogar hasta problemáticas de alcohol y droga. Son temas supersensibles y que tienen un impacto gigante a la hora de que las empresas tomen las iniciativas de cómo desarrollar las temáticas comunitarias, que generan un real impacto en nuestra sociedad», aseveró la autoridad.

La visita incluyó un recorrido por la Faena – Truck Shop, así como también al Rajo Catabela para presenciar las perforaciones y extracciones de mineral. Finalmente, se observó el Sector Molinos, donde se destacó el trabajo en los espesadores y relaves.