- Manuel Viera, presidente de la organización gremial, dijo que, “es el momento adecuado para que, a través de una política inteligente, el litio se pueda industrializar”.
La Cámara Minera de Chile realizó un webinar sobre el litio, donde se informó sobre los recursos y las aplicaciones que este mineral tiene, además de su carácter de no concesible.
La bienvenida estuvo a cargo del presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, quien señaló que:“hay que preguntarse,¿por qué Chile aún mantiene el litio como un mineral estratégico, lo que influye en el desarrollo de esta gran industria, que es de gran importancia para la electromovilidad y para las energías verdes? Otra pregunta que nos podemos hacer es ¿por qué Chile se ha demorado tanto en desarrollar la industria del litio, teniendo tantas ventajas competitivas respecto a otros países?”, indicó.
En la ocasión, la ingeniera civil química, Nancy Parada,además de dar a conocer las características técnicas del litio, la forma de explotación y producción se refirió al proceso dela producción de litio.
“Los principales yacimientos de minerales pegmalíticos están en Estados Unidos, Australia, Canadá y Zimbabwe (África). En los depósitos de salmueras, el litio se encuentra normalmente como cloruro de litio en salares, lagos salinos, campos petrolíferos y fuentes geotermales. Los salares que están en producción son el Salar de Atacama en Chile; Silver Peak en Estados Unidos; Salar de Hombre Muerto y Olaroz en Argentina y hay más de 8 en desarrollo. Entre ellos, Qinghai y Tíbet en China”, explicó la profesional.
Parada dijo que los recursos de litio a nivel mundial ascienden a 68 millones de toneladas, en tanto las reservas suman 45 millones de toneladas. Chile alrededor del 52% de las reservas mundiales de litio.
Nancy Parada, también se refirió a los procesos de producción, destacando la cristalización fraccionada y la extracción directa.
Finalmente, la profesional y socia de la Cámara Minera de Chile precisó que, “por el retraso de los nuevos proyectos, producto de la pandemia y el aumento de la demanda de chips y baterías de litio, se ha provocado un alza en los precios. En agosto de 2021, los precios al contado de LCE subieron un 170% (precio Spot) en China y no ha habido diferencia con el hidróxido de litio”, afirmó