A partir de 1980, el Paso Internacional Los Libertadores cuenta con esta vía de tres kilómetros de extensión, que mejoró considerablemente la conectividad y tiempos para cruzar la cordillera de los Andes.
Chile cuenta con 34 pasos o complejos fronterizos autorizados, desde la Región de Arica y Parinacota, hasta la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El principal y más importante está ubicado en la Región de Valparaíso, el Paso Internacional Los Libertadores o también conocido como Paso Internacional Cristo Redentor. Ubicado a más de 3.000 mil metros de altura, une Los Andes y Mendoza, en Argentina.
Mucho antes de ser un paso fronterizo establecido como lo es actualmente, esta zona fue testigo hace más de dos siglos de una de los proezas más grandes de las que tenga registro Chile y el continente, el denominado Cruce de los Andes.
A cargo del general argentino José de San Martín y Bernardo O’Higgins, el Ejército de los Andes, compuesto por más de 5.000 soldados argentinos y chilenos, cruzaron la Cordillera de los Andes durante dos meses. Esto culminó en la Batalla de Chacabuco, proceso clave en la Independencia de Chile.