Tipos de camiones para transporte terrestre internacional

El camión nace con la finalidad de transportar una gran cantidad de carga con la maniobrabilidad que posee cualquier automóvil. Debido a la variedad que existe en el mercado de transporte terrestre internacional de camiones dedicados al transporte de mercancías, a continuación, se muestra una clasificación de los distintos tipos para que resulte más fácil diferenciarlos.

El transporte de mercancías se realiza con dos tipos de camiones: rígidos (camión completo) y articulados.

Rígidos: efectúan el transporte terrestre, generalmente, en la ciudad, al ser de un tamaño más pequeño, pues su estructura es de una sola pieza.

Articulados: poseen, como mínimo, dos estructuras rígidas diferenciadas, que se unen por un punto articulable. A su vez, se diferencian los siguientes tipos:

Tráiler: empleado para realizar el transporte internacional. Está compuesto por una parte llamada tractocamión y otra denominada semirremolque. La primera de ellas es la correspondiente a la cabeza (cabina, que no sirve para cargar, sino para remolcar) y la segunda la que contiene el remolque con la carga, también denominado plataforma.

Tren de carretera: está compuesto por dos partes: un camión rígido conectado a un remolque. La diferencia respecto del anterior es que puede transportar la mercancía, sin necesidad del remolque. Este solo se le añade, en el caso de necesitar un espacio extra.

Además, los camiones están clasificados por categorías, que los diferencian por su peso: categoría 1 (hasta 3.500 kg), categoría 2 (entre 3.500 kg y 12.000 kg) y categoría 3 (supera los 12.000 kg). No llegan a contener tanta carga como el transporte marítimo, pero tienen la versatilidad de moverse por cualquier carretera entre países.

A grandes rasgos, esta es la clasificación de los distintos tipos de camiones que se utilizan para llevar a cabo la carga de mercancías, por parte de las empresas dedicadas al sector.