BANDIOLIN TANGO EN VALPARAÍSO PROFUNDO.-

Este número innovador es posible toda vez que esta institución cuenta con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2023.

De la unión del bandoneón y el violín nace Bandiolín Tango, dúo conformado por Melodía Leiva -violín y voz- y Felipe Chávez -bandoneón- que se presentará este viernes 6 de diciembre a las 20 horas en el espacio cultural Valparaíso Profundo.

Este dúo que califica su música como “ciudadana” ofrece una variada textura interpretativa que viene a proponer una mirada fresca sobre aquellas obras de primera mitad del siglo XX, recreando el ambiente festivo en torno a los bailes de clubes de barrio y piringundines rioplatenses, entendidos éstos como bares o locales nocturnos con música en vivo.

De esta manera, tango, milonga, vals, polka y ranchera son algunas de las expresiones ciudadanas que se pueden apreciar en su colorido repertorio. El relieve intencionado sobre emociones alegres, hace que, por momentos, el dramatismo inherente al género tanguero, quede en segundo plano.
“El tango es mucho más que una pena de amor” expresan.

“Un dúo joven e innovador es lo que tendremos este viernes en nuestro escenario, cuando al ritmo del tango y otras melodías, esta pareja nos cautive y por qué no, nos haga mover nuestros cuerpos transformando nuestro teatro en una milonga” comentó Alejandra Jiménez, Directora de Valparaíso Profundo.

Este número innovador es posible en Valparaíso Profunda toda vez que esta institución cuenta con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2023.

Corta pero intensa carrera

Nacidos como dúo en otoño de 2024, es decir con menos de un año de trayectoria, Bandeolin se ha presentado en variados escenarios porteños dando cuenta de su versatilidad y calidad interpretativa.

Melodía Leiva Cerezzo es violinista, cantante de tango, preparadora vocal de cantantes y artistas escénicos. Tercera generación de familia de músicos y músicas, nacida en La Serena, Chile, ha desarrollado su carrera entre Chile y Argentina. De formación violinística académica, su interés por el tango despierta a temprana edad y paralelamente a sus estudios formales, inicia su aprendizaje tanguero. Con 17 años ingresó a la Orquesta Típica de la Ciudad de San Juan Argentina, dirigida por el Maestro Vicente Costanza. Como cantante popular ha recibido formación por parte de destacados maestros de Argentina, siendo su mayor referente Lorena Astudillo. Fue seleccionada entre cantantes de toda Argentina, para ser apadrinada por el maestro Leopoldo Federico, con quien grabó el tango «Che Bandoneón». Se ha presentado en Chile, Argentina, Bolivia, España, Francia y Estados Unidos.

En tanto, Felipe Chávez Pinto, es músico y compositor, comenzó sus estudios en Villa Alemana con Myriam Godoy y René Mena, enfocándose en música popular y latinoamericana. Entre 2013 y 2017, estudió Licenciatura en la Universidad Católica de Valparaíso con Enrique Reyes y se especializó en bandoneón. En 2021, amplió sus estudios con Patricio Fuentes en piano cuequero y composición Posforma. Ha formado parte de agrupaciones de tango en la Quinta Región, como «Los del Almendral» y «Cuarteto Felipe Chávez», y ha trabajado como bandoneonista, arreglista y pianista en diversos proyectos. Su música ha sido destacada en festivales y conciertos, incluyendo «Suite Valparaíso» y «Suite de valses».